
Beneficios
El Silicio permite la activación a nivel bioquímico de genes de defensa, enzimas y fitoalexinas, y al mismo tiempo, permite cambios anatómicos en la estructura de las células, proporcionando resistencia mecánica a los tejidos, todo esto en conjunto, puede entregar a la planta, mejores posibilidades para soportar condiciones abióticas adversas tales como temperaturas extremas, estrés hídrico, toxicidad por metales pesados y salinidad. También de carácter biótico como plagas y enfermedades, al generar una barrera física formando una doble capa rígida de Sílice, dificultando la infección por bacterias, hongos, virus y la penetración de los estiletes de los insectos.
El rol del Silicio en las paredes celulares
Las moléculas de ácido monosílicico absorbidas se acumulan y forman una capa de silicio-celulosa en los tejidos epidérmicos de las plantas, donde el silicio se une con pectinas y calcio. Como resultado se forma una doble capa cuticular, la cual protege y fortalece mecánicamente las estructuras aéreas de las plantas, además de reducir la deshidratación de hojas y frutas.
IMPORTANCIA DEL SILICIO EN LA AGRICULTURA
Reduce la transpiración y la pérdida de agua de los cultivos, optimizando el recurso hídrico ante condiciones de escasez.
Protege de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta y del exceso de radiación, protegiendo los frutos del temido “golpe de sol” (quemaduras solares)
Actúa, por tanto, frente a plagas y enfermedades, mediante mecanismos tanto físicos como químicos, reduciendo la incidencia de estas sobre las plantas.
Tiene efecto bioestimulante, mejorando el balance de nutrientes y reduciendo la absorción de metales pesados.
Aporta resistencia mecánica a la pared celular, endureciendo los tejidos vegetales. Con esto se previene entre otras cosas, situaciones como el encamado de los cereales o la picadura de insectos chupadores, en una infinidad de cultivos.
Actúa sobre el sistema de autodefensa de las plantas, activando la síntesis de moléculas con alto poder defensivo, tales como enzimas y fitoalexinas.
Incrementa la absorción de fósforo y disminuye la excesiva absorción de Fe y Mn.
Elimina la acidez de los suelos, puesto que regula el pH.